21 de enero de 2025
¿Por qué sentimos sequedad en los ojos al usar pantallas?
¿Por qué sentimos sequedad en los ojos al usar pantallas?
Imagina esto: estás trabajando en tu computadora, revisando correos o disfrutando de un maratón de series en tu teléfono. De repente, empiezas a sentir una ligera picazón o sensación de arena en los ojos. El parpadeo se vuelve más frecuente y, cuando finalmente te miras al espejo, tus ojos están rojos o irritados. ¿Te suena familiar? Si eres de las personas que pasan muchas horas frente a las pantallas, es posible que hayas experimentado lo que se conoce como "ojos secos". Esta condición, que afecta a millones de personas, puede parecer algo menor, pero si no se cuida, puede generar problemas serios a largo plazo.
En este artículo, exploraremos ¿qué es el ojo seco?, ¿por qué se genera al usar pantallas?, ¿cómo puedes prevenirlo? y ¿por qué es tan importante prestarle atención a esta condición?. Si has notado que tus ojos se sienten incómodos después de mirar una pantalla por mucho tiempo, este post es para ti.
¿Qué es el ojo seco?
El ojo seco es una condición en la cual los ojos no producen suficientes lágrimas para mantenerse hidratados o las lágrimas no funcionan correctamente. Esta falta de hidratación causa incomodidad en los ojos, picazón, ardor e incluso puede afectar la visión. La sequedad ocular es más común de lo que parece, afecta a millones de personas, especialmente a aquellas que pasan muchas horas frente a las pantallas, ya sea por trabajo o por entretenimiento.
¿Por qué ocurre?
Las lágrimas son esenciales para la salud ocular, ya que mantienen los ojos lubricados, protegen de infecciones y permiten una visión clara. En condiciones normales, las glándulas lacrimales producen lágrimas que se distribuyen por toda la superficie del ojo. Sin embargo, cuando el equilibrio de la producción de lágrimas se ve alterado, se pueden generar problemas de sequedad. Esto puede deberse a varias causas, pero el uso excesivo de pantallas es una de las principales.
¿Cómo influyen las pantallas en la sequedad ocular?
Es común que pasemos largas horas frente a computadoras, teléfonos, tablets y otros dispositivos digitales. Cuando estamos mirando pantallas, tendemos a parpadear menos. El parpadeo es un proceso fundamental para distribuir las lágrimas en la superficie del ojo y mantenerlo lubricado. Al reducir la frecuencia de parpadeo, las lágrimas se evaporan más rápidamente, y la película lagrimal, que cubre la superficie del ojo, se rompe, lo que puede generar sensación de sequedad e incomodidad.
Factores que contribuyen a la sequedad ocular por pantallas:
Reducción del parpadeo: En un entorno digital, el parpadeo puede reducirse hasta un 60%. Esto aumenta la evaporación de las lágrimas, dejando los ojos secos.
Falta de descanso ocular: Estar frente a una pantalla durante largos períodos sin descansar genera fatiga ocular, lo que puede agravar los síntomas del ojo seco.
Ambientes secos: El aire acondicionado o el calor seco en el ambiente también pueden contribuir a la deshidratación de los ojos.
Tiempo prolongado de exposición: El uso continuado de dispositivos electrónicos aumenta la exposición a factores que contribuyen a la sequedad, especialmente en ambientes cerrados y secos.
¿Cómo sabemos si tenemos ojo seco?
Los síntomas del ojo seco pueden variar, pero los más comunes incluyen:
Sensación de picazón o ardor en los ojos.
Sensación de tener algo en los ojos (como arena o polvo).
Enrojecimiento ocular.
Visión borrosa.
Aumento de la sensibilidad a la luz.
Cansancio ocular.
Si experimentas alguno de estos síntomas con regularidad, es posible que estés sufriendo de ojo seco.
¿Por qué es importante tratar la sequedad ocular?
Aunque el ojo seco pueda parecer una molestia menor, ignorarlo puede traer consecuencias serias. Si la condición empeora, puede dañar la córnea (la capa externa del ojo), lo que puede afectar permanentemente la visión. Además, el malestar constante puede dificultar actividades cotidianas como leer, conducir o trabajar, especialmente en personas que pasan mucho tiempo frente a pantallas.
Tratar el ojo seco no solo mejora la comodidad visual, sino que también previene complicaciones a largo plazo. Por eso, es importante actuar tan pronto como empieces a notar los primeros síntomas.
Consejos para prevenir y tratar el ojo seco
La buena noticia es que existen varias formas de prevenir y tratar el ojo seco, especialmente si pasas mucho tiempo frente a las pantallas. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:
1. Haz pausas frecuentes
Es importante seguir la regla 20-20-20: cada 20 minutos, aparta la vista de la pantalla y mira algo a 20 pies (aproximadamente 6 metros) durante 20 segundos. Esto ayudará a que tus ojos descansen y se hidraten.
2. Parpadea más seguido
Cuando estés frente a una pantalla, intenta ser consciente del parpadeo. El parpadeo ayuda a distribuir las lágrimas y mantiene los ojos hidratados. Intenta parpadear de manera más deliberada para evitar la sequedad.
3. Ajusta la configuración de tu pantalla
Asegúrate de que el brillo de tu pantalla no sea excesivo y ajusta el contraste para no forzar demasiado la vista. También, ajusta la distancia entre tus ojos y la pantalla, manteniéndola a unos 50-70 cm de distancia.
4. Mantén un ambiente húmedo
Si trabajas en un espacio con aire acondicionado o calefacción, utiliza un humidificador para mantener el nivel de humedad adecuado. El aire seco puede aumentar la evaporación de las lágrimas.
5. Usa lágrimas artificiales
Si experimentas sequedad ocasional, las gotas para los ojos (lágrimas artificiales) pueden ser una solución rápida y eficaz. Consulta a tu médico o al profesional farmacéutico de confianza sobre qué tipo de lágrimas artificiales son las más adecuadas para ti.
6. Mantén una hidratación adecuada
Beber suficiente agua a lo largo del día ayuda a mantener el cuerpo y los ojos hidratados. Trata de consumir al menos 8 vasos de agua al día.

7. Revisa tu postura frente a la pantalla
Mantén una buena postura al usar tu computadora o teléfono, con los ojos a nivel de la pantalla. Esto puede reducir la fatiga ocular y mejorar el parpadeo natural.
¿Cuándo ir al médico?
Si los síntomas de ojo seco persisten a pesar de seguir estas recomendaciones, es crucial que consultes al oftalmólogo. El tratamiento adecuado depende de la causa subyacente de la sequedad ocular, y un médico puede recomendarte un plan personalizado para mejorar tu salud ocular.
Recuerda que, aunque los síntomas de ojo seco pueden ser molestos, tienen tratamiento. Ignorarlos podría llevar a complicaciones más serias que afecten tu visión.
Tratamientos médicos para el ojo seco
El tratamiento del ojo seco varía según la causa y la gravedad de la condición. Algunas opciones incluyen:
Gotas oftálmicas: Las lágrimas artificiales ayudan a mantener los ojos hidratados. En casos graves, el médico puede recetar medicamentos especiales.
Suplementos de la dieta: los ácidos grasos omega 3 son coadyuvantes del tratamiento del ojo seco.
Tapones lagrimales: Si las lágrimas se evaporan rápidamente, el oftalmólogo puede sugerir la colocación de tapones en los conductos lagrimales para evitar el drenaje de las lágrimas.
Cirugía: En casos poco comunes, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para corregir el problema.
¡No ignores la salud de tus ojos!
Si experimentas sequedad ocular, especialmente si pasas muchas horas frente a pantallas, no dudes en buscar ayuda. Consulta a un oftalmólogo para obtener un diagnóstico adecuado y el tratamiento que necesitas. ¡Cuida tus ojos hoy para evitar problemas en el futuro!
¡Recuerda! No subestimes los síntomas del ojo seco. Tu salud ocular es importante. ¡Haz una cita con tu médico hoy mismo!
Fuentes de información:
Zang X, et al. Dry eye management: Targeting the ocular surface microenvironment. Int J Mol Sci. 2017 Jun29;18(7).
National Eye Institute (NEI). "Síndrome del ojo seco." https://www.nei.nih.gov
Mayo Clinic. "Ojos secos." https://www.mayoclinic.org
American Academy of Ophthalmology. "Dry eyes." https://www.aao.org
Importante
Material diseñado con propósito informativo y/o educativo. Contiene conceptos y/o recomendaciones generales que en ningún caso pretenden reemplazar la consulta médica. Las recomendaciones deben ser revisadas y acordadas con profesionales de la salud.
La información presentada se basó en las fuentes citadas.