Ojo seco

Ojo seco

Ojo seco

19 de marzo de 2025

¿Cómo mantener tus ojos hidratados durante la jornada laboral?

¿Alguna vez has sentido que tus ojos arden o pican después de pasar horas frente a la computadora? Imagínate a Laura, una diseñadora gráfica que, al final de cada jornada laboral, siente como si tuviera arena en los ojos. Al principio pensaba que solo era cansancio, pero pronto descubrió que la resequedad ocular era la culpable. Mantener una buena hidratación ocular no solo mejora tu comodidad diaria, sino que también previene problemas mayores a largo plazo.

¿Por qué se resecan los ojos durante la jornada laboral?

El uso prolongado de pantallas, la exposición a ambientes con aire acondicionado o calefacción y la falta de parpadeo constante son factores que contribuyen a la resequedad ocular. Según el National Eye Institute, el síndrome del ojo seco puede causar enrojecimiento, picazón, visión borrosa y una sensación de arenilla en los ojos.

Consejos prácticos para mantener los ojos lubricados

1. Parpadea conscientemente

Aunque parezca automático, muchas veces, cuando estamos concentrados en el trabajo, olvidamos parpadear lo suficiente. El parpadeo ayuda a distribuir las lágrimas y mantener húmeda la superficie del ojo. Intenta parpadear conscientemente cada pocos minutos, especialmente cuando estés frente a pantallas, en ambientes con aire acondicionado o en clima seco.

2. Descansa la vista: La regla 20-20-20

La regla 20-20-20 es muy útil y fácil de recordar: cada 20 minutos, desvía la mirada de la pantalla y enfoca algo que esté a 20 pies (6 metros) de distancia durante 20 segundos. Esto relaja los músculos oculares y reduce la fatiga visual.

3. Mantén una buena hidratación

Beber agua en cantidad suficiente es esencial para mantener el cuerpo hidratado, incluyendo los ojos. Procura beber al menos 8 vasos de agua al día, especialmente si trabajas en un ambiente seco o utilizas pantallas durante muchas horas.

4. Ajusta tu entorno de trabajo

Asegúrate de que tu pantalla esté a una distancia adecuada (aproximadamente a un brazo de distancia) y que la parte superior de la pantalla esté a la altura de tus ojos o un poco por debajo. Esto evita que tengas que esforzar la vista hacia arriba y reduce la fatiga visual.

5. Usa un humidificador

Si el ambiente laboral es muy seco, un humidificador puede ayudar a aumentar la humedad del aire y reducir la sequedad ocular.

6. Realiza pausas activas

Levántate y muévete cada cierto tiempo. Esto no solo es bueno para tu salud en general, sino que también ayuda a relajar los músculos oculares y a estimular la producción de lágrimas.

7. Cuida tu alimentación

Una dieta rica en frutas, verduras y pescado es beneficiosa para la salud ocular. Estos alimentos contienen vitaminas y antioxidantes que protegen los ojos y ayudan a mantener una buena hidratación.

8. Utiliza lágrimas artificiales

Si sientes los ojos secos o irritados, las lágrimas artificiales pueden ser un gran aliado. Las gotas oftálmicas lubrican y humedecen los ojos, aliviando la sensación de resequedad. Consulta con tu optómetra, médico o farmacéutico para elegir las lágrimas artificiales más adecuadas para ti.

Datos curiosos sobre la resequedad ocular en el trabajo

¿Sabías que más del 50% de las personas que trabajan frente a una pantalla experimentan síntomas de resequedad ocular? Esto se debe a que, cuando estamos concentrados, nuestro parpadeo se reduce drásticamente, afectando la lubricación natural de los ojos.

Además, estudios han demostrado que utilizar filtros de luz azul o gafas específicas para el trabajo con pantallas puede reducir significativamente la fatiga visual y la resequedad ocular. Estos pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en tu día a día.

¿Debo acudir a un especialista? ¡Cuida tu salud visual!

Si experimentas resequedad ocular constante, no dudes en consultar con un profesional de la salud visual. Ellos pueden evaluar tu caso y recomendarte el tratamiento adecuado.



IMPORTANTE: Material diseñado con propósito informativo y/o educativo. Contiene conceptos y/o recomendaciones generales que en ningún caso pretenden reemplazar la consulta médica. Las recomendaciones deben ser revisadas y acordadas con profesionales de la salud.

Fuentes:

  • National Eye Institute: Síndrome del ojo seco: causas y síntomas. nei.nih.gov

  • Mayo Clinic: Dry Eyes – Symptoms & Causes. mayoclinic.org

Recibe notificaciones por cada nueva publicación

Recibe notificaciones por cada nueva publicación

Recibe notificaciones por cada nueva publicación

© 2025 Todos los derechos reservados Ilab S.A.S - Desarrollado por FarmAcción

© 2025 Todos los derechos reservados Ilab S.A.S - Desarrollado por FarmAcción

© 2025 Todos los derechos reservados Ilab S.A.S - Desarrollado por FarmAcción