Salud ocular

Salud ocular

Salud ocular

11 de abril de 2025

5 señales indican revisar tu visión antes de un viaje largo en auto por Colombia

¿Sabías que alrededor del 24% de los accidentes viales están relacionados con problemas de visión o falta de atención visual? Un viaje largo en carro implica un reto para nuestros ojos y una visión en óptimas condiciones es clave para mantener la seguridad. La salud visual, especialmente en las carreteras colombianas, donde la luz natural y las condiciones del camino varían significativamente, merece atención especial antes de partir.

En este artículo descubrirás cinco señales que indican que necesitas revisar tu visión antes de tu próximo viaje largo en carro.

¿Por qué es importante revisar tu visión antes de un viaje largo?

La salud visual es fundamental para conducir; la visión nos permite reaccionar rápidamente frente a cambios inesperados. Problemas como fatiga visual, visión borrosa o resequedad ocular pueden poner en riesgo tu seguridad y la de tus acompañantes.

Aquí te contamos cómo detectar cuándo tu visión requiere atención profesional:

1. Dificultad para ver de noche

La primera señal que indica la necesidad de revisión ocular es tener dificultades para conducir por la noche o en condiciones de baja iluminación. Si notas halos alrededor de luces, destellos o problemas para adaptarte a cambios de luz, podría indicar miopía, astigmatismo o cataratas en etapa inicial.

Consejo: Agenda un examen oftalmológico antes de conducir largas horas nocturnas.

2. Visión borrosa o doble

¿Experimentas visión borrosa después de largos periodos al volante? La visión borrosa puede deberse a miopía o hipermetropía, o condiciones más serias como glaucoma o cataratas.

Dato: Según la Academia Americana de Oftalmología, una visión clara es crucial para la seguridad vial y la prevención de accidentes.

3. Dolores de cabeza recurrentes

Los dolores de cabeza frecuentes, especialmente después de conducir o tras largos periodos frente a pantallas digitales, pueden indicar esfuerzo visual excesivo. Este esfuerzo generalmente se asocia con astigmatismo o presbicia (vista cansada).

Recomendación: Realiza pausas regulares durante el viaje para descansar la vista y, si los dolores continúan, consulta con tu oftalmólogo.

4. Ojos cansados y enrojecidos

La sensación de ojos secos, irritados o enrojecidos son señales de resequedad ocular. Los síntomas de ojo seco son comunes durante viajes largos debido al uso continuo del aire acondicionado y la reducción del parpadeo por la concentración al conducir.

Según estudios publicados en la revista International Journal of Molecular Sciences, mantener la hidratación ocular adecuada es clave para proteger los ojos y prevenir daños en la superficie ocular.

Consejo práctico: Mantén lágrimas artificiales a la mano y úsalas regularmente durante tu viaje para mejorar la hidratación ocular.

5. Dificultad para leer señales viales

Si notas que tienes problemas para leer señales viales, especialmente a distancias intermedias o lejanas, podría indicar problemas de enfoque o agudeza visual.

La capacidad para leer claramente las señales es vital, especialmente en carreteras colombianas, donde las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente.

Importante: Si detectas esta dificultad, programa inmediatamente una consulta con un profesional de la salud visual.


Hidratación ocular: una aliada durante tu viaje

La hidratación ocular es un aspecto fundamental, pero frecuentemente olvidado durante los viajes largos. La exposición prolongada al aire acondicionado del vehículo, combinada con la atención visual continua, reduce significativamente el parpadeo, lo que provoca resequedad ocular, incomodidad y fatiga visual.

El consenso DEWS II (International Dry Eye Workshop)  resalta que la hidratación ocular adecuada ayuda a mantener estable la película lagrimal, esencial para una visión clara y confortable.

Consejos rápidos para una hidratación ocular efectiva:

  • Usa lágrimas artificiales de forma preventiva, especialmente si llevas lentes de contacto.

  • Evita dirigir la ventilación directamente a tus ojos.

  • Realiza pausas breves para parpadear activamente y estimular la lubricación natural.


Cuida tu visión antes de partir: consulta al profesional de salud visual

Si reconoces alguna de estas señales, es momento de buscar atención especializada. Una revisión visual antes de tu viaje no solo mejora tu calidad de vida, sino que garantiza tu seguridad en carretera.

¡Consulta al profesional de la salud y emprende tu próximo viaje con total tranquilidad!




Referencias y Fuentes Usadas:

INF-BLG-GEN-0001-2025ABR

Recibe notificaciones por cada nueva publicación

Recibe notificaciones por cada nueva publicación

Recibe notificaciones por cada nueva publicación

© 2025 Todos los derechos reservados Ilab S.A.S - Desarrollado por FarmAcción

© 2025 Todos los derechos reservados Ilab S.A.S - Desarrollado por FarmAcción

© 2025 Todos los derechos reservados Ilab S.A.S - Desarrollado por FarmAcción